Líneas de Investigación
Proyectos y Calidad

Líneas de Investigación
Investigador Responsable: Ángel Uruburu Colsa
Estudio del diseño y aplicación de políticas de gestión de proyectos orientadas a minimizar impactos sociales y ambientales negativos, maximizando a su vez la generación de valor compartido a los grupos de interés implicados. Ver
Investigador Responsable: Isabel Ortiz Marcos
Lorem ipsum dolor sit amet, gloriatur efficiantur vis eu. Vel ut copiosae adipisci. In saperet nonumes maiestatis duo, cu per assum augue. Id eos meis habemus perpetua, vel dolore ignota no. Ei iracundia theophrastus per, ne his wisi ocurreret.
Pro meliore rationibus ut, ut per libris dissentiet appellantur, per summo discere petentium cu. Duo facer gloriatur ne, duis nonumy no mea. At pro dico accusamus. An latine suavitate mel. At falli dicunt appetere eam, libris eirmod vulputate at duo.Ver
Investigador Responsable: Joaquín B. Ordieres-Meré
Mediante la aplicación de técnicas de minería de datos e inteligencia artificial para construir modelos de comportamiento, se pretende mejorar el ajuste de los parámetros de configuración de procesos de producción automatizados.
En particular estas técnicas están bastante recomendadas para procesos de control en bucle abierto, porque al ser el espacio multiparamétrico, el ajuste de funcionalidad en siempre más complejo.
Investigador Responsable: Isabel Ortiz Marcos
En esta línea de trabajo varios investigadores del grupo han mostrado diversas contribuciones a lo largo de los años, tanto abordando estudios transversales, como herramientas competenciales específicas.
También han sido desarrolladas diferentes herramientas a través de Proyectos de Innovación educativa.
Investigador Responsable: Pedro Cifuentes Vega
La evaluación ambiental de los planes, programas y proyectos tiene como objetivo conocer los efectos que tienen sobre el medio ambiente. La finalidad es promover un desarrollo sostenible mediante la integración de los componentes del sistema ambiental en la toma de decisiones. También, es esencial en el análisis y la selección de las alternativas de las actividades humanas que resulten ambientalmente viables. Ver
Investigador Responsable: Pedro Cifuentes Vega
La ingeniería de la recuperación ambiental está centrada en aplicar remedios técnicos a la degradación del medio natural. Los objetivos son garantizar la funcionalidad de la obra de ingeniería y la salud, integridad y sostenibilidad de los ecosistemas afectados. Es decir, restablecer los procesos ecológicos, funciones e interacciones bióticas y abióticas, que conducen a un sistema persistente e integrado en el paisaje. Ver
Investigador Responsable: Antonia Pacios Alvarez
Lorem ipsum dolor sit amet, gloriatur efficiantur vis eu. Vel ut copiosae adipisci. In saperet nonumes maiestatis duo, cu per assum augue. Id eos meis habemus perpetua, vel dolore ignota no. Ei iracundia theophrastus per, ne his wisi ocurreret.
Pro meliore rationibus ut, ut per libris dissentiet appellantur, per summo discere petentium cu. Duo facer gloriatur ne, duis nonumy no mea. At pro dico accusamus. An latine suavitate mel. At falli dicunt appetere eam, libris eirmod vulputate at duo.Ver
Investigador Responsable: Antonia Pacios Alvarez
Lorem ipsum dolor sit amet, gloriatur efficiantur vis eu. Vel ut copiosae adipisci. In saperet nonumes maiestatis duo, cu per assum augue. Id eos meis habemus perpetua, vel dolore ignota no. Ei iracundia theophrastus per, ne his wisi ocurreret.
Pro meliore rationibus ut, ut per libris dissentiet appellantur, per summo discere petentium cu. Duo facer gloriatur ne, duis nonumy no mea. At pro dico accusamus. An latine suavitate mel. At falli dicunt appetere eam, libris eirmod vulputate at duo. Ver
Investigador Responsable: Joaquín B. Ordieres-Meré
Se persigue mejorar el comportamiento de sistemas tanto técnicos como sociales a través del análisis masivo de datos y su clasificaicón y modelización.
Este tipo de técnicas se han aplicado a diferentes problemas:
- Contaminación atmosférica.
- Modelización de Organizaciones orientadas según principios Lean.
- Análisis de opinión según mensajes cortos en redes sociales.
- Predicción de tendencias en mercados financieros.